En el mundo de las motocicletas personalizadas, pocos nombres resuenan con tanto estilo distintivo e intensidad discreta como Winston Yeh, fundador y creador de Rough Crafts. Con sede en Taipéi, Taiwán, Rough Crafts se ha hecho famosa no solo por su diseño llamativo, sino también por una filosofía de diseño que fusiona el potencial puro ("rough") con la precisión y la artesanía ("crafts"): una dualidad que define tanto al propio Yeh como a sus creaciones.

La fascinación de Winston Yeh por las motocicletas comenzó en la universidad, cuando la Yamaha de 150 cc personalizada de un compañero despertó su curiosidad. Esta curiosidad pronto se convirtió en algo más serio. Yeh obtuvo una maestría en Diseño Industrial en el ArtCenter College of Design de Pasadena, California.

Durante su estancia en Estados Unidos, dio un paso audaz: ganó una subasta en eBay de piezas del taller de Roland Sands. Esta conexión lo llevó a mostrarle su portafolio de diseño a Sands, quien lo contrató durante nueve meses. Ese periodo le brindó a Yeh una visión práctica del funcionamiento de un taller de diseño personalizado como RSD (Roland Sands Design): cómo combinar la ambición del diseño con la construcción práctica de motocicletas.

Armado con esa experiencia y una visión clara, Yeh regresó a Taipei alrededor de 2009 y fundó Rough Crafts.

MV-Agusta-Brutale-800-RR-Ballistic-Trident-Rough-Crafts-03

Una de las cosas que distingue a Rough Crafts es cómo Yeh trata la bicicleta como un objeto holístico. En lugar de dejar que una pieza llamativa domine, cada componente se considera en relación con el conjunto. Como dijo Yeh: «Si una pieza sobresale demasiado... es un fracaso».

Curiosamente, el taller de Yeh no es un taller de fabricación pesada. No mantiene herramientas a gran escala ni conformado de metales internamente; en cambio, trabaja como diseñador y orquestador, colaborando con fabricantes, pintores y artesanos especializados. Este enfoque modular e interconectado le permite adaptarse a diferentes proyectos y superar los límites sin verse limitado por una infraestructura fija de taller.

A menudo incorpora herramientas avanzadas como la impresión 3D y el escaneo 3D en su flujo de trabajo, combinando métodos modernos con la artesanía tradicional para realizar piezas personalizadas.

Su nombre epónimo, “Rough Crafts”, encapsula esta tensión: lo “áspero” representa una energía o potencial indómito, y las “artesanías” señalan el refinamiento y el cuidado necesarios para transformarlo en arte.

bavarian_fistfighter-3_1024x1024_371d2430-1d5a-46a3-b144-eeb5c298189d

Las motocicletas Rough Crafts a menudo se caracterizan por:
- Esquemas de colores oscuros y sobrios, a menudo dominados por tonos negros y contrastes sutiles.
- Proporciones armoniosas: ningún elemento eclipsa a los demás; forma y función se fusionan.
- Ajuste y acabado de nivel de fábrica, con transiciones o espacios mínimos visibles, lo que hace que las bicicletas parezcan haber salido de una línea de producción de ultra lujo.

Entre sus obras anteriormente celebradas:

- Harley Davidson 883 “Guerrilla”: una de sus primeras creaciones destacadas que captó la atención internacional.

- Bavarian Fistfighter: una conversión de BMW R nineT notable por su interacción entre las líneas tradicionales de BMW y la estética limpia y oscura de Yeh.

- Ballistic Trident (MV Agusta Brutale 800RR): un diseño encargado para el distribuidor taiwanés de MV, que presenta una reinterpretación moderna de los carenados de carreras y componentes a medida.

- RoughSV4 (Aprilia RSV4 Factory): entre sus proyectos más recientes y de alto desafío, transforma una superbike moderna en una neo-streetfighter manteniendo la electrónica y el rendimiento.

aprilia-rsv4-rough-crafts